viernes, 2 de septiembre de 2011

El Departamento / Wicker Park (2004)

"El Departamento" debe haber sido uno de los títulos con menos gancho posibles, a la hora de atraer público a esta producción de intrigas amorosas y suspenso. El original "Wicker Park" sí se mostraba como una denominación más adecuada y atractiva para este film que a priori, no contaba con demasiados elementos que llamaran la atención: sin figuras de renombre en el reparto, con un director de escasos antecedentes, estaba destinado a perderse en la marea de películas de bajo vuelo que habitualmente nos inunda.

Pero bueno, por alguna razón cayó en nuestras manos el correspondiente DVD, y debemos confesar que el mismo se transformó en una amable sorpresa: un guión original, bien llevado por el director británico Paul McGuigan -ésta era su quinta película, ninguna de las anteriores relevante-, interesante desarrollo, y ningún momento de aburrimiento a lo largo de sus casi dos horas de duración.

El argumento nos muestra a Matthew (Josh Hartnett, a quien viéramos previamente en "Pearl Harbor" y posteriormente en "Sin City" y "Treinta Días de Oscuridad"), un joven hombre de negocios a punto de emprender un viaje laboral desde Chicago a China; quien interrumpe el mismo cuando cree ver dentro de un restaurante a una ex novia que fué el amor de su vida hasta que lo abandonara misteriosamente dos años atrás. Vale agregar que en este momento, Matthew lleva adelante otra relación, con su actual prometida Rebecca (Jessica Paré), de quien no está enamorado.

Ayudado por su gran amigo Luke (Matthew Lillard), Matthew se obsesionará persiguiendo a su ex, Lisa (rol jugado por la alemana Diane Kruger -la recordada Helen en "Troya"-), topando en su camino con otra mujer que también dice llamarse Lisa, pero que en realidad es Alex (la australiana Rose Byrne, quien participara de "Star Wars Episodio II, el Ataque de los Clones", casualmente también en "Troya", y recientemente en "X-Men, Primera Generación"), una actriz de teatro que mantiene a su vez una relación con Luke. Alex será un personaje determinante en la trama, que tiene la llave para que Matthew pueda encontrar a su amada perdida.

La película obliga al espectador a permanecer atento para no perder el hilo de los acontecimientos, en medio de una superposición de imágenes y escenas que poseen, todas ellas, un significado específico: nada ocurre porque sí, todo lo que se ve en pantalla tendrá su explicación más adelante; y las diferentes acciones se ensamblarán entre sí para ir dando lugar a más de una interesante vuelta de tuerca.

El director McGuigan utiliza con frecuencia el recurso de dividir al medio la pantalla, y de ese modo permitirnos observar cómo reaccionan los distintos personajes ante hechos simultáneos. Y esta modalidad le agrega una característica positiva al film, despertando la curiosidad y el interés del espectador.

La labor de la tripleta central es un tanto despareja, destacándose Rose Byrne como la mejor intérprete, con mayores recursos, y más imbuída en su rol de malvada / despechada. Josh Hartnett aparece poco convincente durante muchos pasajes, y Diane Kruger aporta más belleza que capacidad interpretativa.

Es recomendable esta "Wicker Park". Sin ser una obra memorable, se deja ver sin problemas y logra llevarse consigo la sonrisa final del espectador, satisfecho por haber encontrado un buen producto donde, en la primera impresión, sólo iba a hallar una intrascendencia más, perdida en el montón.

Título: "El Departamento" ("Wicker Park")
Año: 2004
Origen: Estados Unidos
Director: Paul McGuigan
Principales intérpretes: Josh Hartnett, Rose Byrne y Diane Kruger
Duración: 114 minutos
Calificación: ☻☻☻☻☻☻☻

Comentó: Javier Parente, para OXIDO.-

martes, 30 de agosto de 2011

Atrapada (The Ward)

Prácticamente no había oído ni mencionar este film del legendario -y algo decadente- maestro del terror y el suspenso, John Carpenter (entre cuyas gemas podemos encontrar "Halloween", "La Niebla", "La Cosa", "Christine" o "Vampiros"). Pero bueno, la cuestión es que concurrimos a una sala a verla, un poco atraídos por la presencia del director y otro poco por esa atmósfera de película ochentosa que emanaba del afiche en la cartelera. Y también porque evidentemente, teníamos muchas ganas de ir al cine.

El inicio de la trama nos muestra a la protagonista, Kristen (rol jugado por la atractiva Amber Heard, actriz texana con escasos antecedentes; quizás el más relevante de ellos sea el haber sido elegida en 2010 como la 13ª "mujer más caliente del mundo", por la revista Maxim), siendo atrapada por la policía tras haber incendiado un granero abandonado en medio de un desolado paraje... y de haberse quedado observando el accionar de las llamas. Declarada insana (cosa que deducimos, porque el filme no lo muestra) es enviada a un hospital psiquiátrico de aspecto tenebroso.

Una vez dentro de dicho lugar, Kristen es sometida a algunos malos tratos por el personal a cargo del nosocomio, bajo las órdenes de un sospechoso médico apellidado Stringer (Jared Harris), los cuales llegan a incluír un violento electroshock ante las dificultades que presenta la nueva interna para su control. Pero el real peligro latente en el siniestro hospicio va más allá de lo natural, hasta personificarse en un espanto que deambula por las noches asesinando a las chicas internadas allí adentro. Cabe destacar el curioso detalle de que todas las féminas hospitalizadas son jóvenes y bonitas, por qué será?

Ya consciente del horrible peligro que acecha dentro del lugar, Kristen planeará la huída del hospital junto a sus compañeras de infortunio, fracasando un par de veces en tales intentos; y conduciendo el hilo argumental hasta la vuelta de tuerca final, que no deja de ser bastante sorprendente. Punto a favor.

Hacía nueve años que Carpenter no entregaba un nuevo film a sus fans, tras la mediocre "Fantasmas de Marte", del año 2001. Y honestamente, no se puede afirmar que el veterano director haya retornado con todas sus luces. Sí están presentes algunos elementos de un intenso suspenso, pero en cuentagotas. Y si bien algunas escenas logran ser perturbadoras, puede decirse que el terror invade la pantalla demasiado esporádicamente.


La ambientación del hospital está correctamente lograda: agobiadora, asfixiante, lúgubre. Pero no termina de transformar en memorable esta produccón, ni mucho menos.

Las actuaciones se desarrollan del modo que pueden esperarse de actrices jóvenes, bonitas y desconocidas, las cuales se sabe de antemano que van a pasar gran parte de la cinta gritando y chillando a punto de ser asesinadas. Por encima de las demás asoma la labor de Danielle Panabaker (a quien hemos visto en la excelente serie americana "Shark" junto a James Woods; y en la nada excelente remake de "Martes 13", del año 2009).

Una vez finalizada la proyección -que no llega a la hora y media de duración-, la sensación que queda flotando es de pura intrascendencia. Ver "Atrapada" ha sido como tomar una taza de mate cocido, no sé si me comprenden... Nada agrega ni nada quita.

Título: "Atrapada" ("The Ward")
Año: 2010
Origen: Estados Unidos
Director: John Carpenter
Principales intérpretes: Amber Heard, Danielle Panabaker y Mamie Gummer
Duración: 88 minutos
Calificación: ☻☻☻☻☻☻☻

Comentó: Javier Parente, para OXIDO.-

martes, 9 de agosto de 2011

Cazador de Demonios: Solomon Kane



Años atrás, el personaje de Solomon Kane me había interesado mucho, después de haberlo conocido en un breve relato de su creador, Robert Howard, el mismo que diera vida a Conan el Bárbaro. Las aventuras de Kane (un sombrío puritano del siglo XVII) aparecieron entre 1928 y 1932 en una legendaria publicación gráfica denominada "Weird Tales". Kane (interpretado por el actor británico James Purefoy, a quien viéramos antes en "Resident Evil" y "La Feria de las Vanidades") es un noble vagabundo que deambula por la tierra combatiendo a las fuerzas del infierno, por lo cual sus peripecias aparecen enmarcadas en oscuros y tenebrosos parajes. Y los engendros a los cuales se enfrenta están a tono con esa misma descripción.

Pues entonces, las expectativas por ver la versión fílmica de este singular personaje, dirigida por el joven cineasta Michael Bassett (quien tan sólo cuenta con tres títulos filmados en su haber), a priori eran excitantes. Inclusive las mismas no mermaron pese a que en las primeras imágenes de la película, se nota demasiado la mano de las técnicas de computación en la parte fotográfica.

La historia comienza con el Capitán Solomon Kane siendo condenado a que su alma sea entregada al Diablo por un siniestro emisario del mismo, luego de que Kane sembrara la muerte y el pánico entre propios y extraños, mientras buscaba un tesoro sagrado.
Posteriormente, Kane trata de ocultarse refugiándose en un austero monasterio cristiano, pese a ser un noble propietario de tierras y riquezas. De dicho antro religioso va a ser invitado a retirarse, debiendo salir a confrontar a las fuerzas del Mal que pugnan por llevar su alma al averno.

En su camino topará con una amable familia de viajeros -muy creyentes-, que lo ayudarán tras ser atacado por un trío de malvivientes en el bosque (Dado que Solomon se llama a sí mismo "un hombre de paz", rehúsa empuñar las armas y no se defiende de dichos sujetos, resultando herido por ellos). A dicha familia se les unirá en su andar, hasta que se encuentran con las malignas fuerzas del hechicero Malachi (Jason Flemyng), quienes asesinan a casi todos ellos, llevándose a su hija Meredith (Rachel Hurd Wood). Solomon jura rescatarla, tras recibir una especie de bendición del moribundo padre de la adolescente, quien le asegura que su alma se redimirá si concreta el salvataje de Meredith.

Con el retorno de Kane a la acción, comienza la parte más vertiginosa del filme, que incluye una vuelta de tuerca acerca de la identidad de un misterioso jinete enmascarado del cual se vale el maligno Malachi para llevar adelante sus impiadosos crímenes por toda la comarca.

El guión es bastante básico, pero a la vez efectivo. La película dista mucho de ser una joya del séptimo arte, pero se las ingenia para mantenerse entretenida a lo largo de la poco más de hora y media de su duración. Quizás le juega un poco en contra el parecido del personaje principal con Van Helsing, producción contra la cual "Solomon Kane" pierde en casi todas las comparativas. Una de ellas es la inexpresividad de James Purefoy para encarnar a un personaje siniestro y controvertido como el puritano Kane, al cual realmente podría, quizás, haberle extraído mayor jugo.
Y en todo momento se respira la sensación de que esta obra es una producción de segunda categoría, distante en posibilidades económicas de las pesos pesados del género.

Título: "Cazador de Demonios: Solomon Kane"
Año: 2010
Origen: Francia / Reino Unido / República Checa
Director: Michael Bassett
Principales intérpretes: James Purefoy, Max Von Sydow y Rachel Hurd Wood
Duración: 104 minutos
Calificación: ☻☻☻☻☻☻☻

Comentó: Javier Parente, para OXIDO.-

jueves, 7 de julio de 2011

Escupo Sobre tu Tumba (Versión original de 1978)

Hay películas que escapan totalmente al concepto que trae implícito el cine como arte y entretenimiento. Tan lejos se encuentran de esas palabras, como cerca de producir shocks emocionales profundos en aquellas personas que las vean. En aras de referirnos a "Escupo Sobre tu Tumba", a aquella versión original de 1978 dirigida por Meir Zarchi, debemos confesar que se transformó en la experiencia cinematográfica más dura para quien escribe, bastante más que cualquier otra. El acto más cobarde y despreciable de la naturaleza humana (o uno de los) se ve descripto en esta cinta del modo más descarnado posible. Y honestamente, logra el cometido de impactar, chocar, aturdir, dejar pensando. Terrible es el mérito visual que aporta la protagonista del film, la nieta del famoso Buster Keaton, la oriunda de Arkansas, Camille Keaton.

La trama argumental es tan primaria y simple como la bestialidad de los actos que se describen en la misma: Jennifer Hills es una joven escritora que se dirige en búsqueda de inspiración para completar una novela, a un apartado poblado, alejado de su hogar en New York. Luego de algunos días de permanencia en una cabaña alquilada en un desolado paraje, Jennifer se verá atacada por un cuarteto de muy desagradables individuos semi marginales, quienes la violarán brutalmente repetidas veces, la golpearán cobardemente, y la dejarán abandonada, dada por muerta.

Posteriormente, y luego de largos y sufridos días de recuperación, Jennifer comenzará a urdir una venganza contra sus violadores, que mantendrán el hondo dramatismo de la trama.

Todo en esta película es muy especial. Comenzando por la actriz elegida para asumir el difícil rol de Jennifer, la frágil Camille Keaton. La nieta de Buster Keaton es la imagen misma de la pureza, femeneidad y endeblez. Por ende, el altísimo castigo al cual la someten los indeseables, golpea más fuerte en las retinas (y en el estómago) del espectador. Nadie mínimamente en sus cabales puede no sentirse afectado por los sucesivos -y muy explícitos- actos de violencia a los cuales los inescrupulosos sujetos someten a la joven escritora, que no deben estar muy alejados de las violaciones de la vida real.

Camille Keaton ha participado tan sólo en unos quince films, siendo ésta su séptima actuación para la pantalla grande. Entre sus otros títulos reconocibles, aparecen "Trágica Ceremonia en Villa Alexander", "La Jungla de Cemento" o "Savage Vengeance", una especie de secuela no muy relevante del film que nos ocupa. Sus performances han sido muy espaciadas, al punto de que no filmó nada entre 1999 y 2010, pero en este último año participó de tres producciones diferentes. Si uno observa detenidamente su rostro, pueden verse en él las secuelas de un accidente automovilístico que la actriz sufriera en 1969.

Los roles de los abusadores son jugados por Eron Tabor, Richard Pace, Anthony Nichols y Gunter Kleeman. Para éstos cuatro intérpretes, "I Spit on Your Grave" ha representado su única intervención cinematográfica. Todo un dato! Y que no deja de agregarle cierto toque de culto al film.

En cuanto al director, Meir Zarchi, no hay mucho que decir, simplemente que (pese a que algunas críticas remarcaron como "demasiado lenta" la acción) supo darle una inconfundible identidad dramática a esta producción, quizás como nadie más. Tan sólo dirigió dos filmes, el que nos ocupa y "Don't Mess with my Sister!", siete años después. Dicen que se inspiró en un hecho real para filmar "I Spit on your Grave", e incluso se enamoró de Camille Keaton durante la filmación, llegando a casarse poco tiempo después (y a divorciarce en 1982!). Originalmente la película fué bautizada "Day of the Woman", pero este título se cambió a "I Spit on your Grave" (evidentemente, mucho más gráfico) en el año 1981, luego de una re-distribución. De más está decir que "Escupo Sobre tu Tumba" fué prohibida en muchísimos países, y que la crítica especializada -sin dudas proclive a presenciar obras mucho más artísticas- la consideró totalmente deplorable.

Personalmente, esta obra me impactó mucho, pero no recomendaría su visión, excepto a aquellas personas de mente bastante amplia, y estómagos para nada débiles. No niego que me ha fascinado la identidad que le ha dado Camille Keaton a Jennifer, y no puedo imaginar a otra actriz en su lugar (pese a la reciente remake de 2010, protagonizada por Sarah Butler), pero hay que entender que las imágenes que la filmación muestra son extremadamente shockeantes; a las que, la absoluta carencia de banda sonora, no hace más que recargar la pesada atmósfera en la cual se desarrollan los hechos.

Título: "I Spit on Your Grave" ("Escupo Sobre tu Tumba")
Año: 1978 
Origen: Estados Unidos 
Director: Meir Zarchi
Principales intérpretes: Camille Keaton, Richard Pace y Eron Tabor.
Duración: 101 minutos
Calificación: ☻☻☻☻☻☻☻☻

jueves, 24 de febrero de 2011

El turista (Jolie / Depp)

En el análisis previo, nos resultaba imposible pensar que la combinación "Película de suspenso e intriga + una de las ciudades más maravillosas del mundo (Venecia) + la unánimemente reconocida como la mujer más bella del mundo del espectáculo (Angelina Jolie)", pudiese arrojar un resultado final que no fuese el óptimo. Pero hete aquí que con El Turista, remake de "El Secreto de Anthony Zimmer", film francés del año 2005, lo que no podía ocurrir, ocurre. Y no es nada bueno.

Dada la enorme admiración y simpatía que nos despierta la hija del difunto Jon Voight, se nos dificulta hacer una mala review de alguno de sus filmes, pero honestamente, aquí no nos queda otra salida. El desarrollo de la acción es lento e irresoluto, la actuación de los protagonistas no convence a nadie (menos que menos la de Johnny Depp, que nunca fué santo de nuestra devoción, pero lo suyo en esta producción colma la paciencia de cualquiera), el argumento es endeble y sostenido con alfileres... lo que sí se mantiene maravilloso e inalterable es la magia que emana de las postales venecianas, eso no lo pudieron destruír ni desvalorizar.

La acción de El Turista nos muestra a una misteriosa y glamorosa dama de altísima alcurnia, llamada Elise Clifton Ward (Jolie, por supuesto), la que es observada en mínimo detalle por la policía francesa mientras toma un tren que la traslada desde París a Venecia. Presuntamente, Elise es la amante de un habil ladrón llamado Alexander Pearce, quien por medio de una carta le pide a Elise que viaje en ese tren a Venecia, y una vez a bordo del mismo, se acerque a algún individuo que responda a su misma complexión física, para hacerles creer a la mencionada policía francesa y a Scotland Yard que tal sujeto del tren puede ser Pearce, con su rostro cambiado tras una operación.

La policía no es la única que rastrea a Pearce, también lo hacen unos mafiosos rusos que responden a las órdenes de un criminal apellidado Shaw (el veterano actor inglés Steven Berkoff), de quien Pearce estuvo al servicio en su momento, y a quien le ha sustraído la nada despreciable cifra de 744 millones de dólares (¡¿?!).

Al encontrarse Elise a bordo del imponente tren que cubre la distancia entre París y Venecia, elegirá como el falso Pearce a Frank Tupelo (Johnny Depp... a nuestro modesto juicio, un actor inexplicablemente sobrevalorado), un maestro de matemáticas que se halla en viaje de turismo hacia la preciosa ciudad itálica, y el cual viene de perder a su mujer tiempo antes. A partir de allí comenzarán a desarrollarse los acontecimientos en un marco de peligros para Tupelo, quien por supuesto se hallará subyugado ante la presencia de Elise, y cuando empiece a entender lo que ocurre, tal vez sea un poco tarde.

En realidad, todo en El Turista es muy flojo, a excepción de los escenarios naturales de la encantadora ciudad italiana. El guión es endeble, con profundos agujeros que quedan sin explicación. El desarrollo de la acción (si se le puede llamar de ese modo) es lento en extremo. La labor del director germano Florian Henckel von Donnersmarck (ésta es su sexta experiencia tras las cámaras) es pobre: nunca logra otorgarle ritmo ni interés al desarrollo. Y lejos está de explotar adecuadamente las bondades del fastuoso escenario natural en el cual se precipitan los acontecimientos.

Finalmente, muy a nuestro pesar, debemos reconocer que la máxima estrella Angelina Jolie resbala notoriamente en esta producción: no actúa, se dedica casi exclusivamente a desfilar su increíble rostro ante las cámaras, y a mostrar todo el tiempo su desbordante glamour, transformándose en una caricatura de sí misma.
Lo de Depp es más de lo que ya ha mostrado en casi todas las películas donde tuvimos oportunidad de verlo: sobreactuado, inexpresivo, poco creíble, casi bizarro. Realmente soportarlo en acción es un dolor para los ojos.

Conclusión: El Turista es un film muy poco recomendable. Si se es fan del género de suspenso, aquí de eso no hay nada. Si el espectador busca una película romántica, no es tampoco a esto a lo que se apunta, pese a que en semejante escenario veneciano, Depp podría demostrar algo de entusiasmo al compartir una lujosísima habitación de hotel con un personaje como el que encarna Jolie. Acción? Ni hablemos. Y las labores actorales de la pareja central realmente es bastante opaca: la de Angelina, porque el argumento no le exige nada. Y Johnny, evidentemente no tiene remedio.

Título: "The Tourist" ("El Turista")
Año: 2010
Origen: Esatdos Unidos / Francia
Director: Florian Henckel von Donnersmarck
Principales intérpretes: Angelina Jolie, Johnny Depp y Timothy Dalton.
Duración: 103 minutos
Calificación: ☻☻☻☻☻

lunes, 10 de enero de 2011

La Chica que Soñaba con un Fósforo y un Bidón de Gasolina

Sorpresa de alto impacto fué en su momento haber visto la primera entrega de esta saga Millennium, la dura y visceral "Los Hombres que no Amaban a las Mujeres". Ahora nos encontramos ante la chance de disfrutar de la segunda parte, ésta lanzada bajo el singular -pero muy atinado, lo sabrán si la han visto!- título de "La Chica que Soñaba con un Fósforo y un Bidón de Gasolina".

Nuevamente la dupla central aparece conformada por la extravagante y oscura Lisbeth Salander (quien nos da la impresión de ser ya parte de la piel de la pétrea actriz sueca Noomi Rapace) y Mikael Blomkvist (el muy buen intérprete de la misma nacionalidad, Michael Nyqvist). En cambio, la dirección aquí está a cargo de Daniel Alfredson (también sueco él, sin grandes antecedentes al momento de esta filmación), en reemplazo de quien se sentara tras las cámaras en la primera entrega, Niels Oplev.

Qué nos depara esta segunda película? Lisbeth Salander es acusada injustamente de un triple crimen: el de dos colaboradores de la revista Millennium (donde trabaja su amigovio, el periodista Blomkvist), asesinados mientras investigaban una red de tráfico sexual y trata de blancas, en la cual se hallan involucrados policías, políticos y proxenetas varios; y el de su tutor Nils Bjurman (Peter Andersson, también sueco), sádico degenerado que violó a Lisbeth en la primera parte, y del cual ella se ha vengado violentamente, dejándole un tatuaje marcado crudamente en el abdomen, que lo identifica como un sadista abusador.

Lisbeth se ve obligada a escapar y ocultarse, mientras utiliza sus notables habilidades de hacker para tratar de investigar los hechos, colaborando a la distancia con el avezado periodista Blomkvist, quien siente un especial cariño por la desangelada persona de Lisbeth. En medio de todo esto, la trama irá tomando una sorprendente vuelta de tuerca que empezará a mostrarnos los motivos por los cuales Lisbeth es "La Chica que Soñaba con un Fósforo y un Bidón de Gasolina"... El culpable de estos hechos de los cuales se la acusa, es una persona directamente vinculada a ella y su pasado...

Este segundo film de la saga pergreñada por el genial escritor Stieg Larsson nos ha atrapado desde el vamos, desde la primera escena. La historia es actual, centrada en un personaje propio de la era moderna (hacker, after punk, bisexual, portadora de un enorme tatuaje en su espalda) como Lisbeth Salander; con quien nos identificamos plenamente (en gran medida por su estética y forma de ser, medianamente vinculada al estilo musical que nos apasiona).
Esta obra posee todos los aditamentos necesarios para transformarse en un baluarte del cine de culto, y los tiene en su justa medida. Trae una potente carga de violencia no desmesurada, poderosas actuaciones del dúo central, muy buenas imágenes y fotografías (aunque no se luzcan tanto como en la primera entrega de la serie), equilibrada dosis de suspenso y una gran dirección.

Noomi Rapace, cuyo nombre verdadero es Noomi Norén, oriunda de Hudiksvall, nacida a fines de 1979, se encamina a transformarse en un ícono del cine underground, o no proveniente de la fastuosa Hollywood. Entre sus antecedentes previos tenemos menos de una treintena de títulos, prácticamente todos ellos filmados en Escandinavia, y seguramente imposibles de conseguir por estos lares... una verdadera pena. Al menos, nos queda la oportunidad de ver la tercera y última entrega de Millennium, la que registra otro extenso título, tal cual es "La Reina en el Palacio de las Corrientes de Aire"...

Cien por ciento recomendable, "La Chica que Soñaba con un Fósforo y un Bidón de Gasolina", es muy pareja en calidad con su predecesora, y seguramente también lo ha de ser respecto a su sucesora. Sin dudas ha sido de lo mejor que hemos visto en estos últimos tiempos: calificable como atrapante, sugestiva y descarnada a la vez.

Título: "Flickan Som Lekte Med Elden" ("La Chica Que Soñaba Con Un Fósforo Y Un Bidón De Gasolina")
Año: 2009
Origen: Suecia / Dinamarca / Alemania
Director: Daniel Alfredson
Principales intérpretes: Noomi Rapace, Michael Nyqvist y Lena Endre.
Duración: 129 minutos
Calificación: ☻☻☻☻☻☻☻☻☻

Comentó: Javier Parente, para OXIDO.-

jueves, 9 de diciembre de 2010

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 1

Harry Potter, ultra archi famoso personaje literario llevado al cine en una saga de siete películas, nunca ha sido uno de los favoritos de quien escribe. Supongo ha de deberse a una cuestión de edad: probablemente me hubiese fascinado, de haber aparecido en mis años adolescentes. Hoy en día, veo a Harry como un tipillo destinado a absorver espectadores muy jóvenes y ávidos de consumo de efectos especiales. Y obviamente, que le ha proporcionado a su creadora, J.K. Rowling, eterno bienestar económico.

No habiendo seguido la serie en cuestión, y habiendo visto tan sólo dos de los filmes previos (los primeros), igualmente acepté la invitación de una amiga muy querida para concurrir a una sala cinematográfica a ver qué era de la vida del joven mago con anteojos, sabiendo además que "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte" es la última película de la historia, a su vez dividida en dos partes.

En este caso, la trama gira en torno a las peripecias que viven Harry (siempre encarnado por el expresivo Daniel Radcliffe) y sus laderos Hermione Granger (la joven actriz parisina Emma Watson) y Ron Weasley (Rupert Grint), tratando de escapar de su mortal enemigo Lord Voldemort (el reconocido y algo de moda Ralph Fiennes), el mago de la oscuridad y líder de los letales Mortífagos.

Honestamente, el hilo argumental de la película se me hizo un poco difícil de seguir, al no estar debidamente empapado de la extensa galería de personajes que desfilan por la pantalla: Ojoloco Moody, el Ministro de Magia Rufus Scrimgeour, los elfos Kreacher y Dobby, Xenophilius Lovegood, la malvada Bellatrix Lestrange, Luna, y una larga lista de etcéteras.

Por supuesto, los efectos visuales de esta súper-producción son alucinantes. Muy especialmente el tramo en el cual Hermione va leyendo "La Fábula de los Tres Hermanos", donde va explicando de qué se tratan las reliquias de la muerte del título: la Varita de Saúco, la Piedra de la Resurrección y la Capa de la Invisibilidad. Las imágenes animadas que acompañan la voz de Hermione son sencillamente encantadoras.

En las labores actorales, siempre es maravilloso poder ver en un reparto a Helena Bonham Carter, la esposa del enorme director Tim Burton, quien en este caso se hace cargo del rol de Bellatrix Lestrange. Bonham Carter es una experta en dar vida a personajes oscuros y retorcidos (recuérdese sus actuaciones en "El Planeta de los Simios", "Conversaciones con Otras Mujeres", "Sweeney Todd", "Alicia en el País de las Maravillas", y varias más). Su imagen en este caso atrae de inmediato todas las miradas.

Los tres intérpretes centrales cumplen muy bien con sus caracteres, los cuales, sin lugar a dudas, los divierten. Y eso se nota. Casi toda la filmografía de estos tres jóvenes se remite a las películas de esta serie, y no es desatinado acotar que han crecido junto a ella: desde aquélla lejana "Harry Potter y la Piedra Filosofal", del año 2001, han ido mutando paulatinamente de niños a adolescentes.

El inglés David Yates es el director del film, quien también ha tenido a su cargo las partes previas "Harry Potter y la Orden del Fénix" y "Harry Potter y el Misterio del Príncipe". Su labor es correcta, y por momentos logra lo que para nosotros, en este tipo de obras, constituye un mérito: le baja los decibeles al vértigo de lo que ocurre en pantalla.

En resumidas cuentas: Harry Potter y sus aventuras no van a cambiar la historia del mundo, pero sin dudas constituyen un imán irresistible para su innumerable legión de fans de todos los rincones del orbe. A punto ya de culminar la saga (la segunda parte de "Las Reliquias de la Muerte" ya tiene fecha de estreno para mediados de 2011, en formato 3D), suponemos que los devotos de Harry se aferrarán aún más a este film y su secuela, por tratarse del final de una década de hechizos y encantos. Recomendable y entretenida, como seguramente han de ser todas sus predecesoras.

Título: "Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1" ("Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 1")
Año: 2010
Origen: Reino Unido / Estados Unidos
Director: David Yates
Principales intérpretes: Daniel Radcliffe, Emma Watson y Helena Bonham Carter.
Duración: 146 minutos
Calificación: ☻☻☻☻☻☻☻

Comentó: Javier Parente, para OXIDO.-

martes, 9 de noviembre de 2010

Bajo Anestesia (Awake)

Atípico film enrolado en el género del Suspenso/Thriller, que presenta características que lo convierten en un producto -podríamos llamarlo- bastante original. "Bajo Anestesia" es la ópera prima perteneciente al director Joby Harold, quien tampoco ha vuelto a filmar tras la misma, que data del año 2008.

La historia gira en torno a un joven multimillonario, Clay Beresford (personaje interpretado por el novel actor canadiense Hayden Christensen, al que vimos en los episodios II y III de "Star Wars", "El Ataque de los Clones" y "La Venganza de los Sith"), quien está a punto de ser sometido a una delicada operación de trasplante de corazón. Clay tiene una relación afectiva muy estrecha con su madre, Lilith Beresford (la magnífica actriz sueca Lena Olin -una de las presencias más subyugantes del Séptimo Arte-, entre cuyas numerosas perlas se encuentran "Fanny & Alexander", "La Insoportable Levedad del Ser", "Havana", "Mr. Jones", "Casanova", etc.); y a su vez trata de llevar adelante un romance -del cual su progenitora no está enterada-, con una secretaria de ésta, Samantha. Este rol está a cargo de una de las mujeres más marketineras de la actualidad hollywoodense, Jessica Alba ("Dark Angel", "Honey", "Sin City", "Los 4 Fantásticos", "Azul Extremo" y varias más).

En torno a este trío central, se mueve un cirujano varias veces cuestionado por mala praxis, el Dr. Jack Harper (Terrence Howard), quien es amigo personal del joven Clay, y que tendrá a su cargo la delicada operación de corazón, contra la voluntad de la madre del paciente. Durante la mencionada cirugía, Clay experimentará un rechazo a la anestesia, que lo dejará paralizado por completo, pero consciente de lo que ocurre a su alrededor. De este modo, se enterará de terribles circunstancias que rodean la situación, y de que ni su amada Sam ni su amigo el Dr. Harper son lo que dicen ser. A su vez, cobrará mayor importancia la relación entre madre e hijo, la cual rozará los límites de lo sobrenatural en algunas escenas.

La trama es original, y el tratamiento del guión es fuera de lo común. Por momentos esto le juega en contra al film, sobre todo en las escenas en el quirófano, donde el millonario sufre el fenómeno de "conciencia anestesiada"; pero en el producto final, termina volcando la balanza a su favor. Gran parte del mérito se lo lleva la actuación de Lena Olin, una actriz a la cual le sobra paño para este tipo de producciones hollywoodescas, y de la cual disfrutamos mucho más cuando la hemos visto en roles más artísticos y comprometidos. Olin es una mujer muy expresiva, con gran fortaleza interpretativa. Ella es la que evita el naufragio de la película en su momento más inverosímil, gracias a los diálogos que mantiene con su hijo en esa especie de limbo en el cual se encuentran mientras la operación se va efectuando.

Hayden Christensen aparece correcto en su labor, aunque un tanto carente de visceralidad. Y Jessica Alba aporta su presencia y la versatilidad de su rostro, el cual transmite convincentes sentimientos de alegría o tristeza, según la ocasión. Alba es una buena actriz, debemos ser justos: no es tan sólo un rostro bonito.

En cuanto al trabajo del debutante Joby Harold, digamos que transita los senderos de lo aceptable, aunque su labor dista de ser brillante. Sobre todo en los pasajes de suspenso, no logra tener en vilo al espectador casi en ningún momento. No obstante, se redime forzando a que el análisis final del producto arroje saldo favorable. Otro detalle significativo es que el filme es demasiado corto, ni siquiera llega a la hora y media de duración; quizás eso ayude a que se haga bastante llevadero.

Resumiendo: "Bajo Anestesia" no pasará a la historia del cine, pero es recomendable para los amantes de los Thrillers, o para aquellos potenciales espectadores que simplemente buscan pasar un rato entretenido frente a la pantalla.

Título: "Awake" ("Bajo Anestesia")
Año: 2008
Origen: Estados Unidos
Director: Joby Harold
Principales intérpretes: Hayden Christensen, Jessica Alba y Lena Olin.
Duración: 84 minutos
Calificación: 7 puntos.

Comentó: Javier Parente, para OXIDO.-

viernes, 5 de noviembre de 2010

La Novia del Cabello Blanco

Existe un atrapante -al menos para el gusto de quien escribe- género de cine oriental denominado "Wuxia". Esta palabra define aquéllas obras -generalmente majestuosas- ambientadas en la China milenaria, o lugares siempre referidos a territorios asiáticos. Las mejores expresiones de este género que mezcla acción, artes marciales, romanticismo y costosos vestuarios, han tenido lugar en la última década. Títulos como "Héroe", "La Casa de las Dagas Voladoras" o "La Maldición de la Flor Dorada" han significado un aluvión de sensaciones cinematográficas absolutamente conmovedoras; repletas de plástica, metáforas, maravillosos escenarios y belleza sin fin.

Ahora bien, el film que nos ocupa, "La Novia del Cabello Blanco", fechada en 1993, es uno de los primeros exponentes reconocidos del estilo. Filmada con menores recursos que las obras de los años recientes, este film del director chino Ronny Yu (Poseedor del dudoso crédito de haber realizado las muy mediocres "La Novia de Chucky" o "Freddy Versus Jason") es simplemente eso: un antecedente un tanto prehistórico de las películas de Wuxia actuales.

La trama gira en torno al clan Wu-Tang, cuyo sucesor al trono, Zhuo-Yi Hang (rol jugado por Leslie Cheung: "Adiós Mi Concubina", "Cenizas del Tiempo"), es un sujeto irresponsable y disconforme con la vida que le toca. Este clan se encuentra en guerra contra tribus invasoras a su territorio, especialmente contra una especia de culto maligno comandado por dos hermanos siameses, Ji Wushuang masculino (Francis Ng) y Ji Wushuang femenino (Elaine Lui).

Precisamente una letal asesina perteneciente a este culto, Lian Nichang (la actriz taiwanesa Brigitte Lin, a quien también hemos visto en "Cenizas del Tiempo"), asimismo llamada Mujer Loba, se cruza fortuitamente en la vida de Zhuo-Yi Hang, cambiando sus destinos para siempre.

Surge entre ellos una atracción pasional que los lleva a olvidar la guerra en la que se encuentran inmersos, y que representan lo más granado de sus respectivos bandos. La hermosa Lian Nichang decidirá huír del culto siniestro para estar junto a Zhuo-Yi Hang, pero esto le costará intenso dolor y castigo a manos de Ji Wushuang (en su mitad masculina), quien la mantiene cautiva en el culto porque está enamorado de ella.

Nada es demasiado brillante en el filme: ni las labores actorales, ni las imágenes, ni el trabajo del director, ni la fotografía. Lo mejor parece ser el guión, bastante imaginativo. Es una obra, si, interesante desde el punto de vista épico; y siendo honestos, en ningún momento llega a aburrir. Lo que sí es injusto -e inevitable a la vez-, es comparar a "La Novia del Cabello Blanco" con las películas actuales de este género, las cuales han evolucionado -sobre todo en imágenes, fotografía y vestuarios- hasta límites inimaginables.

"Bai Fa Mo Nu Zhuan" (tal su título original) se deja ver, sin ser para nada una película inolvidable. Recomendable solamente para seguidores del Wuxia o de las artes marciales, difícilmente pueda resultar atractiva para otros tipos de públicos.

Título: "Bai Fa Mo Nu Zhuan" ("La Novia del Cabello Blanco")
Año: 1993
Origen: Hong Kong
Director: Ronny Yu
Principales intérpretes: Brigitte Lin, Leslie Cheung y Francis Ng.
Duración: 92 minutos
Calificación: 6 puntos.

Comentó: Javier Parente, para OXIDO.-

jueves, 21 de octubre de 2010

Agente Salt

A diferencia de las películas de culto -bastante alejadas del circuito comercial- que veníamos viendo y comentando, la que ahora nos va a ocupar posee en grandes cantidades todos aquéllos aditamentos que Hollywood vuelca en cada superproducción que llega a las salas de todo el mundo: altos costos, parafernalia escénica, clichés de toda índole y actrices o actores excelentemente pagos. En el caso de "Agente Salt", éste último punto se potencia al extremo: la protagonista es nada menos que la actriz número uno del orbe, tanto en belleza y popularidad como en salarios: Angelina Jolie Voight, cariñosamente conocida como Angelina Jolie por todos los demás mortales del planeta.

La acción nos muestra a una espía cuya verdadera identidad es el meollo de la cuestión. Evelyn Salt, tal su nombre (obviamente, nuestra Angelina es quien le da piel) es una brillante agente americana enrolada en la CIA, cuyas comprometidas y arriesgadas labores en servicio la han llevado casi al status de heroína nacional. Pero en una oportunidad, ante la declaración de un ex espía ruso detenido, Evelyn cae bajo sospecha de ser una doble agente, cuya misión inmediata es asesinar al presidente ruso en su inminente visita a Estados Unidos para asistir a los funerales del vicepresidente de la nación más poderosa de la Tierra; y de ese modo crear una confrontación entre ambos países, que derive en un conflicto bélico durante el cual Rusia pueda recuperar su status perdido dentro de las super potencias mundiales.

Al saberse sospechada, Evelyn decide escapar de sus hasta entonces compañeros de labor, procupada por la suerte de su esposo, quien en alguna oportunidad arriesgara su propio pellejo para salvar a Evelyn de la muerte a manos de la policía secreta coreana. Obviamente este escape motivará un lógico incremento de suspicacias por parte de quienes compartían hasta ese momento con ella tan especial trabajo. Es allí cuando se desatará una vertiginosa persecución para dar caza a la glamorosa Salt, quien pese a verse involucrada en situaciones de harta violencia, nunca pierde esa atracción tan felinamente especial que Jolie sabe imprimirle a cada uno de sus personajes.

El film es -como mencionábamos en las primeras líneas- una típica súper producción hollywoodense de acción y desenfreno, y dentro de esos parámetros, es realmente bueno.
El director es el australiano Phillip Noyce, quien posee varios títulos importantes en su currículum: "Furia Ciega", "Juego de Patriotas", "Sliver: Invasión a la Privacidad", "El Santo", "El Coleccionista de Huesos", etc.. O sea, su especialidad parece ser a las claras el cine de entretenimiento y acción, donde ha cosechado muy buenos logros; y esta "Agente Salt" no se queda atrás. El vértigo es constante, la película es sólida, y el aburrimiento no llega en ningún momento. O sea, para lo que se pretende de este tipo de filmes, es más que suficiente.

Angelina Jolie es la agente Salt. Y también es "Agente Salt", la película toda. Traducido: ella es quien está todo el tiempo en pantalla, y la labor de todos los demás actores pasa completamente desapercibida. Es algo que suele ocurrir cuando Jolie aparece en escena... generalmente nadie tiene ojos disponibles para nada ni nadie que no sea ella. Todo esto obra en conocimiento de la archi famosa hija de Jon Voight, así que no tiene que esforzarse mucho en su labor actoral para sacarse una alta nota. Le basta sonreír, y que el director enfoque adecuadamente sus labios, no es necesario mucho más.

Igualmente, en este caso su trabajo es un poco más duro de lo habitual, porque Evelyn Salt no la pasa nada bien a lo largo de la película: sufre torturas, golpes, persecuciones, tiroteos, explosiones, más golpes, caídas, y otras calamidades. Y cuesta un poco creer que un delicado físico como el de Jolie Voight de Pitt pueda soportar tanto, aunque... sabido es que ella no es como los demás mortales, de modo que quizás su singularidad la ayude a sobrellevar todo lo que le pasa a Salt durante la trama. No quisimos decir que sea poco creíble, simplemente que si Angelina engorda un par de kilitos, estaremos más tranquilos por ella. Porque la queremos y admiramos, claro.

En síntesis: un producto típicamente americano, recomendable para quienes no vayan al cine a buscar enseñanzas, moralejas, ni experiencias inolvidables. Aquí lo único inmortal es la infinita seducción que emana de la señora esposa del afortunado Brad Pitt.

Título: "Salt" ("Agente Salt")
Año: 2010
Origen: Estados Unidos
Director: Phillip Noyce
Principales intérpretes: Angelina Jolie, Liev Schreiber y Daniel Olbrychski
Duración: 100 minutos
Calificación: 8 puntos

Comentó: Javier Parente, para OXIDO.-